Background Image

Astrónomas de la SEA

ASTRÓNOMAS DE LA SEA

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, iniciamos en 2019 este especial en el que recogemos quiénes son y a qué se dedican las astrónomas profesionales de la Sociedad Española de Astronomía. Esta página se actualizará cada 11 de febrero según nos vayan aportando información las diferentes astrónomas. Para cualquier modificación, por favor, contactad con mujer-y-astronomia@sea-astronomia.es

Beatriz Agís González

GALAXIAS ACTIVAS, POLARIMETRÍA, RAYOS-X - Mi investigación se centra en el estudio de las zonas centrales de la galaxias activas, donde encontramos agujeros negros supermasivos acretando materia velozmente. Recojo y analizo espectros de estos objetos en los rangos óptico, ultravioleta y de rayos X, tanto en luz natural como en luz polarizada, para determinar cambios en su evolución y entender su física. Comencé con esta especialización durante mi tesis doctoral, que llevé a cabo en el Centro de Astrobilogía (Madrid). Tras doctorarme en 2017, obtuve un contrato postdoctoral con la Universidad de Liège (Bélgica) durante 4 años. En 2021 regresé a España para trabajar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en Granada, gracias a un segundo contrato postdoctoral otorgado por la Junta de Andalucía que estará vigente hasta principios del 2024. Me involucro en la visibilización de la Mujer en la Ciencia en general y en la Astrofísica en particular. Soy miembro de la comisión de igualdad del IAA y de la comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía desde el 2022.

Julia Alfonso Garzón

ESTRELLAS BINARIAS DE RAYOS X, VARIABILIDAD ESTELAR, CURVAS DE LUZ - Comencé mi carrera investigadora realizando un trabajo de prácticas en el antiguo Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF), bajo la supervisión de Carmen Morales, dentro del programa de Trainees de la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante ese tiempo realicé un trabajo de investigación cuyo objetivo fue la determinación del parámetro de extinción de la Galaxia, Rv. A continuación obtuve una beca FPI para trabajar en el IEM, donde realicé un trabajo de investigación en cinemática bidimensional de LIRG y ULIRG. Con los resultados de este trabajo obtuve el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Tras esto, me incorporé a trabajar en el Centro de Astrobiología (CAB) para trabajar con la misión INTEGRAL. Allí realicé mi tesis doctoral, bajo la supervisión de Miguel Mas-Hesse, que presenté en 2015 en la UAM. En la actualidad continúo trabajando en el CAB, investigando en los campos de variabilidad estelar y las estrellas binarias de rayos X y realizando la calibración del instrumento OMC a bordo del satélite INTEGRAL.

Alba Aller Egea

NEBULOSAS PLANETARIAS, ESTRELLAS CENTRALES BINARIAS, OBSERVATORIO VIRTUAL - Tras licenciarme en Física, con la especialidad de Astrofísica, en la Universidad de La Laguna, comencé mi doctorado en la Universidad de Vigo, donde también realicé un Master en Física Aplicada. Desarrollé mi tesis doctoral entre la Universidad de Vigo y el Centro de Astrobiología (Madrid) y también tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ensenada. El tema principal de mi tesis fue el estudio de estrellas subenanas calientes como estrellas centrales de nebulosas planetarias. Tras obtener el grado de doctor en 2015, continué mi carrera científica en Chile, con un contrato Fondecyt postdoctoral en la Universidad de Valparaíso. Allí estuve durante más de 3 años para después regresar a España, de nuevo al Centro de Astrobiología, donde actualmente soy investigadora postdoctoral con un contrato de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid. Formo parte del equipo del Observatorio Virtual español y mi principal línea de investigación es el estudio de la muerte de estrellas como nuestro Sol, que acabarán sus vidas en forma de nebulosas planetarias. Me centro especialmente en la búsqueda de estrellas centrales binarias en los núcleos de estas nebulosas, lo cual es clave para entender las morfologías tan complejas y fascinantes que muestran.

Maria del Carme Argudo Fernández

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA - Soy profesora asociada del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. Me dedico a la astrofísica desde que me licencié en Física por la Universidad de La Laguna, Tenerife, y comencé mi trabajo de investigación en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en el 2009. Mi tesis doctoral recibió el premio extraordinario por la Universidad de Granada en el área de Ciencias (curso 2013/2014). Mi investigación se centra principalmente en el estudio de los efectos del entorno en la formación y evolución de las galaxias. Para poder continuar mi investigación he realizado varias estancias postdoctorales, la primera, de año y medio, en el Observatorio Astronómico de Shanghai, en China, y la segunda, de 3.5 años, en el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, en el norte de Chile. Desde 2019 además de investigar soy profesora en las carreras de Pedagogía en Física y en la Licenciatura en Física de la PUCV, y en los programas de posgrado. Además de la investigación y docencia estoy involvurada en actidivades de difusión de la Astronomía, en especial le tengo mucho cariño al proyecto AstroBVI de Astronomía Inclusiva, proyecto del que soy investigadora principal y donde hemos creado un kit educativo con imágenes táctiles de galaxias para estudiantes ciegos o con baja visión en Latinoamérica. Soy además miembro de la directiva de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).

Amelia Bayo

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE OBJETOS SUBESTELARES, OBSERVATORIO VIRTUAL - Soy profesora del Instituto de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaiso. Mi investigación se puede dividir en tres grandes áreas: formación estelar de baja masa, que incluye formación subestelar y formación planetaria; ciencia “data driven”, en particular vía proyectos que involucran datos federados, en el marco del Observatorio Virtual; y experiencia de primera mano en observatorios de diversa índole habiendo conducido campañas desde el utravioleta hasta el submilimétrico con telescopios tanto en Tierra como en satélites. He trabajado en la Agencia Espacial Europea (Madrid, España), en el Centro de Astrobiología (CAB-INTA, España), el Spitzer Science Center (Caltech, Pasadena, US), el European Southern Observatory (Observatorio Europeo Austral) y el Max Planck Institut für Astronomie (Heidelber, Alemania). Desde el principio de mi carrera he trabajado en uno de los núcleos principales de desarrollo del Spanish Virtual Observatory y soy asesora del Chilean Virtual Observatory. En 2017 me adjudiqué como PI (en una colaboración UV-UTFSM) el llamado Núcleo Milenio de Formación Planetaria, cuyo objetivo es no sólo continuar realizando investigación de alto nivel en los temas de formación planetaria, sino además contribuir significativamente al desarrollo tecnológico necesario para poder desarrollar la nueva instrumentación que nos permitirá ver un planeta en formación: the Planet Formation Imager (PFI).

Zaira M. Berdiñas

ESTRELLAS ENANAS ROJAS Y BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS - Tras obtener la licenciatura en Física en la Universidad de La Laguna, realicé un máster de Astronomía por la misma universidad. Seguidamente, llevé a cabo mi doctorado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al CSIC. Desde entonces y hasta ahora, que me encuentro realizando mi segundo postdoc en la Universidad de Chile (programa ALMA-CONICYT primero y FONDECYT en la actualidad), mi investigación ha estado enfocada en la búsqueda de planetas de corto periodo orbitando en torno a estrellas frías. En concreto, estoy especializada en el estudio de estrellas enanas rojas utilizando la técnica de velocidades radiales. Además, también pretendo descubrir la primera evidencia observacional de una pulsación estelar en estrellas de este tipo. De forma complementaria, mi investigación ha estado también relacionada con la instrumentación astrofísica. En la Universidad de Oxford, durante mi máster, estudié si un brazo robótico comercial podía funcionar como posicionador de fibras de un telescopio profesional. Durante mi doctorado identifiqué factores que pueden limitar la precisión de los espectrógrafos buscadores de planetas y trabajé en el desarrollo de un prototipo óptico para mejorar la estabilidad de su iluminación. Por último, mencionar que formo parte de distintas colaboraciones (e.j. CARMENES o Red Dots) y que soy amante de la divulgación y la enseñanza, actividades a las que dedico menos tiempo del que me gustaría.

Ruxandra Bondarescu

ONDAS GRAVITACIONALES, AGUJEROS NEGROS Y RELOJES ATÓMICOS - Empecé trabajando con 18 años en el National Center for Supercomputing Applications en Illinois. Obtuve la carrera de física en la Universidad de Illinois y tuve la oportunidad de realizar un doctorado en la Universidad de Cornell donde estudié inestabilidades en las estrellas de neutrones y continué mi trabajo con la Universidad de Illinois en simulaciones de estrellas de bosones. Seguidamente, realizé una estada postdoctoral en la Penn State University, donde empezé mi investigación en ondas gravitacionales. Tuve a mi primer hijo mientras trabajaba en Penn State, y seguí colaborando con Illinois demostrando que la materia oscura podría ser "tebia" y que la corteza de las estrellas de neutrones binarias puede resquebrajarse debido a las fuerzas de marea . En 2011 me mudé a Zurich como Doctor Tomalla Fellow, donde trabajé en relojes atómicos y sus aplicaciones. En 2016 tuve a mi segundo hijo y, debido a no recibir permiso de maternidad, tuve que abandonar la ciencia por un tiempo. Durante mi pausa laboral, escribí algunos libros sobre temas científicos. En 2020 tuve a mi tercer hijo y en 2021 me reincorporé a la ciencia como investigadora postdoctoral María de Maeztu en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Unviersidad de Barcelona, donde continuo con mi investigación sobre ondas gravitacionales.

Silvia Bonoli

GALAXIAS Y AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS - Silvia Bonoli es una astrofísica italiana, cuya investigación se centra principalmente en el estudio de los agujeros negros supermasivos, desde su formación hasta su impacto sobre las galaxias donde viven. Después de la carrera en la universidad de Bolonia y un máster en astrofísica en la universidad de Toronto, se doctoró en el Instituto Max Planck de Astrofísica de Munich. Realizó estancias postdoctorales en la universidad de Zurich y en la universidad de Stanford. Llegó a España en el 2013, como investigadora en el Centro de Estudio de Física del Cosmo de Aragón, y, desde hace un año, como Ikerbasque research fellow en el DIPC.

Gemma Busquet

FORMACIÓN ESTELAR, NUBES MOLECULARES Y DISCOS PROTOPLANETARIOS - Soy profesora lectora en el Departament de Física Quàntica i Astrofísica, Institut de Ciències del Cosmos (Universitat de Barcelona). Soy radioastrónoma y trabajo en el campo de la formación de estrellas y sistemas planetarios. Mi principal interés de investigación es el estudio de las propiedades físicas y químicas de las nubes moleculares y los núcleos densos, con especial atención a la naturaleza filamentaria de las nubes moleculares y su proceso de fragmentación que da lugar a los cúmulos estelares. Otra línea de investigación que he iniciado más recientemente es el estudio de los discos protoplanetarios en cúmulos estelares masivos para entender los efectos del entorno en la formación de los sistemas planetarios.

Cristina Cabello

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA - Después de graduarme en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realicé un Máster en Astrofísica en la misma universidad. Actualmente estoy terminando mi tesis doctoral basada en el desarrollo de técnicas experimentales para el estudio de galaxias lejanas con instrumentación puntera del Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10.4m. Utilizando los instrumentos CIRCE, EMIR, OSIRIS y MEGARA de GTC, he realizado la explotación científica de datos de galaxias débiles observadas mediante diferentes modos de observación (fotometría, espectroscopía de rendija larga, multiobjeto, y de campo integral). Aunque en la tesis se llevan a cabo diferentes casos científicos, estoy especializada en el tratamiento y reducción de datos infrarrojos para el estudio de la época de la reionización y la detección de las primeras galaxias que se formaron en el Universo. Me apasiona la astrofísica observacional, y he tenido la oportunidad de realizar campañas de observación en diferentes telescopios del Observatorio de Calar Alto, el Observatorio del Roque de los Muchachos y el Observatorio de Asiago (Italia). Además, en los últimos años he sido la profesora responsable de las prácticas de Astronomía Observacional en el Observatorio UCM en Madrid.

Mar Carretero Castrillo

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS - De Lanzarote pero en Barcelona. En Canarias estamos muy ligados a la Astrofísica y esa fue una de las razones por las que decidí estudiar Física en la Universitat de Barcelona. Tras hacer el máster de Astrofísica, Física de Partículas y Cosmología de la UB, obtuve una beca FPI en la misma universidad. Así entré en el grupo de Altas Energías de la Universidad de Barcelona en el que actualmente estoy realizando mi tesis doctoral. También soy miembro de la colaboración internacional de los telescopios MAGIC (Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma). Estos telescopios detectan rayos gamma de muy alta energía en una región del espectro en el que ningún otro telescopio es operativo, abriendo una nueva ventana al Universo. En mi tesis doctoral estoy buscando nuevos sistemas binarios de rayos gamma. Para ello trabajo con datos observacionales en diferentes longitudes de onda, como los que proporciona el satélite Gaia o los telescopios MAGIC. Estos tipos de sistemas binarios involucran procesos con energías extremadamente altas, pudiendo acelerar partículas hasta casi la velocidad de la luz. En la Tierra no podemos generar unas energías tan altas, lo que hace de estos sistemas unos excelentes laboratorios 'espaciales'. Sólo se han descubierto 9 de estos sistemas, así que aún nos quedan muchas preguntas por resolver de ellos.

África Castillo Morales

GALAXIAS CON FORMACIÓN ESTELAR, VIENTOS GALÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN BARIÓNICA EN CÚMULOS DE GALAXIAS - Mi investigación se centra en el estudio de poblaciones de galaxias cercanas con formación estelar utilizando técnicas avanzadas de espectroscopia 2D en el visible: (1) entender la interacción entre las galaxias y el medio intergaláctico ha sido un tema al que he dedicado parte de mi investigación postdoctoral, con la detección y análisis de vientos galácticos (INTEGRAL en WHT), (2) estudio de galaxias luminosas, compactas y azules: su cinemática, ritmo actual de formación estelar, distribución de polvo y metalicidad (PPAK en 3.5m@CAHA), para entender los mecanismos que dan lugar a la formación estelar intensa en este tipo de galaxias, (3) estudio bidimensional de la tasa de formación estelar basada en la emisión Hα corregida de extinción en la muestra de galaxias CALIFA (co-dirigiendo tesis doctoral). Actualmente estoy co-dirigiendo un trabajo de tesis doctoral relacionado con el estudio multifase de vientos galácticos en galaxias cercanas basado en datos IFU de alta resolución espectral del instrumento MEGARA@GTC. Mi dedicación investigadora también ha tenido una importante componente instrumental, participando desde 2010 en el equipo científico e instrumental de MEGARA (Multi-Espectrógrafo en GTC de Alta Resolución para Astronomía, actualmente instalado y operativo) en el que he liderado el trabajo relacionado con el paquete de Control de este instrumento. Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid.

Nieves Castro Rodríguez

INSTRUMENTACIÓN, INFRARROJO, GALAXIAS - Astrónoma senior del Gran Telescopio Canarias (GTC). Experta en instrumentación infrarroja para grandes telescopios terrestres (GTC) y espaciales (Herschel Space Observatory). Actualmente responsable del instrumento infrarrojo EMIR y de la coordinación de la divulgación y comunicaciones en GTC. Dentro de la investigación astrofísica estudia la formación y evolución de galaxias a muy alto redshift.

Cristina Catalán Torrecilla

FORMACIÓN ESTELAR - Después de licenciarme en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, fui becaria de verano en el Instituto de Astrofísica de Canarias donde trabajé con Dr. Jairo Méndez-Abreu y Dr. Rafael Barrena en el estudio del estado dinámico de los grupos fósiles de galaxias. En 2017 defendí la tesis doctoral titulada 'Análisis espacialmente resuelto de la tasa de formación estelar y su densidad cósmica en galaxias cercanas' bajo la dirección de Dr. Armando Gil de Paz y Dr. África Castillo Morales, recibiendo el premio extraordinario de doctorado (UCM). El objetivo principal fue abordar el tema de la formación estelar en galaxias cercanas explorando distintas escalas físicas que van desde las galaxias como sistemas completos hasta las diferentes componentes estructurales que las forman (bulbos, barras, y discos). Para ello empleamos datos de espectroscopía de campo integral de la exploración CALIFA junto con medidas de fotometría desde el UV lejano al IR. Actualmente estoy analizando las propiedades de los vientos galácticos y su conexión con la formación estelar nuclear en una muestra de galaxias observadas durante la fase de ‘Early Science’ del instrumento MEGARA. Este trabajo permitirá arrojar luz sobre el papel que los AGNs y los vientos galácticos juegan en la evolución de las galaxias y medir el balance entre los procesos de feedback positivos y negativos.

Sara Cazzoli

GALAXIAS ACTIVAS - Es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral sobre la “Búsqueda de súpervientos de gas neutro en galaxias luminosas cercanas con fuerte formación estelar”, en el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC en Madrid, en colaboración con el grupo de evolución de galaxias de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Actualmente sus principales líneas de investigación son el estudio de los mecanismos que regulan las propiedades de las galaxias activas y del agujero negro central y el estudio de la formación estelar en los súpervientos galácticos. Es experta en el análisis de datos de espectroscopia (de rendija y de campo integral) obtenidos en el óptico e infrarrojo cercano.

Isabel Cordero Carrión

MATEMÁTICA APLICADA, ASTROFÍSICA RELATIVISTA, ONDAS GRAVITACIONALES - Licenciada en Matemáticas y Doctora en Astrofísica por la Universitat de València (UV). Investigadora postdoctoral en el Instituto Max-Planck de Astrofísica en Garching (Munich, Alemania) con una beca de la Fundación Humboldt, y en el Observatorio de Paris-Meudon (Paris, Francia) con un contrato propio del observatorio. Investigadora visitante en las Universidades de Lieja y Namur en Bélgica. Actualmente soy Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Matemáticas de la UV. Compagino mi labor docente con una actividad investigadora en el campo de la matemática aplicada y de la astrofísica, con especial interés en la relatividad numérica y las ondas gravitacionales. Soy miembro de la colaboración internacional Virgo en el grupo de Valencia, en donde coordino las actividades de divulgación y comunicación científica. Formo parte de la Junta Directiva de la Sociedad Españols de Relatividad y Gravitación (SEGRE) y soy gestora de comunicación científica de la Acción Europea COST G2net sobre Ondas Gravitacionales, Geofísica y Machine Learning. Recibí en 2019 la beca Simons Emmy Noether del Perimeter Institute (Canadá). Tengo una participación activa en proyectos de innovación educativa en el ámbito universitario. Dedico gran parte de mi tiempo e ilusión a actividades de divulgación científica, entre las que está ser miembro activo de la asociación local Sapiencia, galardonada en 2020 con el premio Onda Cero Sagunto a la Iniciativa Social de la comarca.

Miriam Cortés Contreras

OBSERVATORIO VIRTUAL, ESTRELLAS DE BAJA MASA, SISTEMAS BINARIOS - Tras licenciarme en Ciencias Físicas en la Universidad de Salamanca en 2010, comencé mi carrera científica en 2011 con la realización del Máster interuniversitario de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid. Posteriormente fui beneficiaria de una beca FPI, gracias a la cual pude dedicarme a la realización de mi tesis, "CARMENES-UCM: Scientific preparation, multiplicity, chromospheric activity and kinematics", dirigida por el Dr. José A. Caballero y el Dr. David Montes. Durante este periodo realicé varias estancias entre las que destacan la del Instituto de Astrofísica de Canarias y la del Instituto de Astrofísica de Göttingen. Después de doctorarme, comencé a trabajar en 2017 en el grupo del Observatorio Virtual Español (SVO), en el Centro de Astrobiología. Mi tarea principal es la de desarrollar “ciencia VO” basada en la explotación científica de datos de archivo usando herramientas y servicios del VO. Algunos trabajos están relacionados con la búsqueda de asteroides o identificación de sistemas binarios y otros se centran en la creación de catálogos astrométricos y fotométricos para su explotación científica por parte de la comunidad astronómica. También he organizado diferentes actividades de formación y docencia a nivel nacional e internacional centradas en la divulgación del VO para las comunidades profesional y amateur. Actualmente soy la responsable del Observatorio Virtual y ciencia ciudadana en la comisión ProAm de la Sociedad Española de Astronomía.

Rosa María Domínguez Quintero

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, ASTROSISMOLOGÍA, PROYECTOS ESPACIALES - Doctora en Astrofísica por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Mi tesis doctoral se basó en el estudio de las oscilaciones producidas en estrellas binarias, con el fin de conocer de una forma más exacta el interior estelar. He estado más de nueve años trabajando en divulgación científica, siendo este mi actual trabajo para el proyecto XMM2Athena en el Instituto de Física de Cantabria, dedicando también parte del tiempo a docencia y a labores científicas. Durante casi cinco años ha tenido la oportunidad de trabajar como ingeniera de carga de pago para misiones espaciales de observación terrestre.

Nancy Elias de la Rosa

EXPLOSIONES ESTELARES Y SU RELACIÓN CON POBLACIONES ESTELARES - Soy investigadora del INAF-Osservatorio Astronomico di Padova (Italia) y científica visitante en el Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona. Me licencié en Física por la Universidad de La Laguna (Tenerife) y me doctoré en Astrofísica en una tesis cotutelada por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Padua (Italia). Mi carrera científica prosiguió con estancias en Alemania, Estados Unidos, España e Italia. Durante este tiempo mi investigación se ha centrado en el estudio de explosiones estelares como supernovas, novas, erupciones gigantes de estrellas masivas o kilonovas. Mi mayor interés es relacionar estos eventos con las distintas poblaciones estelares y estudiar las características físicas de la explosión. Recientemente, también me he interesado por la identificación y caracterización de las contrapartes electromagnéticas de los eventos de ondas gravitatorias y de neutrinos, participando en proyectos internacionales que siguen las observaciones de LIGO y Virgo.

Alba Fernández Martín

ASTRÓNOMA TÉCNICO EN EL OBSERVATORIO - Realicé la tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (Granada) estudiando nebulosas ionizadas alrededor de estrellas masivas. Después estuve dos años de postdoc en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Morelia, México) realizando espectroscopía de choques en la nebulosa de Orión. Actualmente trabajo en el Observatorio de Calar Alto como astrónoma técnico.

Francesca Figueras

ASTRONOMÍA GALÁCTICA Y ASTROMETRÍA - Su especialidad dentro de la astrofísica es el estudio de la formación y evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Desde 1997 participa activamente en la misión Gaia de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Este satélite, lanzado en 2013 y situado a más de un millón de km de distancia de la tierra, está observando de forma continuada mil millones de estrellas de nuestra galaxia, un 1% de su contenido estelar. En 2009 participó activamente en el Año Internacional de la Astronomía y fue coordinadora del pilar nacional “Ella es una astrónoma”. Actualmente es coordinadora de la Red Española de Explotación Científica de la misión Gaia y Presidenta de la Sociedad Española de Astronomía. Profesora Titular del departamento de Física Cuántica y Astrofísica, Universidad de Barcelona.

Carme Gallart

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, HISTORIA DE FORMACIÓN ESTELAR CON POBLACIONES ESTELARES RESUELTAS - Me doctoré en la Universidad de La Laguna en 1996, con la tesis titulada “Poblaciones estelares viejas e historia de la formación estelar de la galaxia irregular enana NGC 6822”. A continuación disfruté de dos estancias postdoctorales, la primera en Carnegie Observatories (Pasadena, EEUU) y la segunda a caballo entre la Universidad de Yale (New Haven, EEUU) y la Universidad de Chile (Santiago, Chile). En 2002 volví al Instituto de Astrofísica de Canarias con uno de los primeros contratos Ramón y Cajal. En el año 2006 obtuve una plaza de Científico Titular en este mismo instituto, donde a finales de 2017 he alcanzado la categoría profesional de Investigadora Científica. Para mi investigación he usado datos tanto de imagen como de espectroscopía de varios de los principales observatorios ubicados en Tierra, como los telescopios del ESO (incluyendo el VLT), de NOAO, de Las Campanas, y por supuesto, del Observatorio del Roque de los Muchachos, incluyendo el Gran Telescopio de Canarias. Una gran parte de mi trabajo, sin embargo, se basa en datos obtenidos con el telescopio espacial Hubble, donde en el año 2005 fui investigadora principal de una propuesta que obtuvo casi 100 órbitas. A mediados de 2018 he iniciado un proyecto de investigación de la historia de la formación estelar de nuestra propia Galaxia, la Vía Láctea, a partir de los maravillosos datos del satélite Gaia.

Itziar Garate Lopez

SISTEMA SOLAR, CIENCIAS PLANETARIAS Y ATMÓSFERAS PLANETARIAS - Tras licenciarme en Física (orientación Astrofísica) por la Universidad de La Laguna, cursé el máster en Ciencia y Tecnología Espacial de la Universidad del País Vasco, dónde también realicé mi tesis doctoral con el Grupo de Ciencias Planetarias. Después trabajé en Paris durante dos años como investigadora postdoctoral del Centre National d'Études Spatiales de Francia. Actualmente, soy profesora del Departamento de Física Aplicada I de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU).

Lucía González Cuesta

FÍSICA ESTELAR, ASTROSISMOLOGÍA, EXOPLANETAS - "Licenciada en Física por la Universidad de Oviedo, con Máster in Professional Development 4.0 (UAH), Máster en Astrofísica (ULL) con una beca del Club Rotario en el curso 2016-2017. Miembro de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), actualmente trabaja en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) haciendo su Doctorado en Astrofísica investigando sobre estrellas con planetas observadas con distintos satélites de la NASA. Ha realizado distintas estancias en otros países como las Prácticas Erasmus+ de Investigación en el campo de Exoplanetas en Alemania en 2017, en Francia en 2019, formándose también como Monitora Starlight en la Edición de La Palma de 2019 por la Fundación Starlight. Durante su formación ha compaginado sus estudios con diferentes trabajos, entre ellos, destaca el de Guía Astronómico realizando las visitas al Observatorio del Teide y las actividades de interpretación del cielo nocturno en el Parque Nacional. De forma paralela, su pasión por la divulgación la ha llevado a involucrarse en varias proyectos, como Chatea con una Astrónoma (SEA), la serie Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo (IAC y FECYT), resultando Ganadora del Concurso Nacional de divulgación Científica “Somos científicos y científicas” en Mayo 2020 (FECYT). Este premio fue invertido en crear su propio Proyecto de Divulgación Científica Itinerante en zonas rurales “Allande Stars”, del que ya se han celebrado dos ediciones en el suroccidente de Asturias."

Ana Belén Griñón Marín

EL SOL, REGIONES ACTIVAS Y CAMPOS MAGNÉTICOS - Soy licenciada en Física por la Universidad de La Laguna con la especialidad en Astrofísica. Tras acabar la carrera hice un máster en Astrofísica, también en la Universidad de La Laguna. Para la realización mi tesis doctoral, la Fundación la Caixa me otorgó una beca dentro del Programa de Doctorado Internacional Severo Ochoa para realizar mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna bajo la supervisión del Dr. Héctor Socas Navarro y la Dra. Rebecca Centeno Elliott. Mi tesis se centró en el estudio de la evolución temporal de regiones activas solares. Una vez finalizada la tesis me otorgaron un contrato postdoctoral para seguir con mi investigación en la Universidad de Stanford (EEUU) dentro del proyecto de la Nasa llamado ¨Living with a star¨. Desde finales del 2020 trabajo en la Universidad de Oslo desarrollando mi propio proyecto de investigación mientras continúan mis colaboraciones con el grupo de Stanford. Mi principal línea de investigación es el estudio de los campos magnéticos en las manchas oscuras que aparecen en la superficie del Sol. Para ello, trabajo con datos espectropolarimétricos que nos permiten caracterizar los parámetros físicos de estas manchas solares a diferentes alturas de la atmósfera solar.

Margarita Hernanz Carbó

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS, ÚLTIMOS ESTADIOS DE LA EVOLUCIÓN ESTELAR, INSTRUMENTACIÓN ESPACIAL - Profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio. Responsable del grupo de investigación Astrofísica Nuclear y de Altas Energías / Temas de investigación: Últimos estadios de evolución estelar: enanas blancas, aisladas y en sistemas binarios, explosiones estelares en enanas blancas (novas y supernovas de tipo Ia). Astrofísica nuclear: nucleosíntesis, evolución química de la Galaxia, radioactividad galáctica y cosmoquímica, impacto de la física nuclear. Astrofísica de altas energías (X y gamma): teoría y observaciones con XMM-Newton, Chandra, Swift, CGRO, INTEGRAL / Instrumentación para futuras misiones en rayos X y gamma (e.g., LOFT, e-ASTROGAM). IP del instrumento Wide Field Monitor de la futura misión de rayos X sino-europea e-XTP, en Fase B / Más de 150 publicaciones en revistas con árbitro, e.g., Nature , Science, Astrophys. J., Astron. & Astrophys., MNRAS, Phys. Rev. Letters, Nuclear Phys. (h=40) / Directora de Tesis de doctorado, miembro y chair del SOC de workshops internacionales. Profesora, coordinadora de 2 asignaturas y coordinadora en ICE (CSIC) del Máster “Física de altas energías, astrofísica y cosmología” (IFAE, ICE, UAB) / IP proyectos Plan Nacional, IP y co-I de propuestas de observación para los satélites XMM-Newton, Chandra, Swift, CGRO e INTEGRAL. Miembro TACs de XMM-Newton e INTEGRAL (vocal y chair), INTEGRAL Users Group, LOFT Science Study Team (nombramientos ESA). Miembro de la CNA, de la Comisión Area del CSIC.

Nuria Huélamo

FORMACIÓN DE ESTRELLAS, ENANAS MARRONES Y PLANETAS - Soy Científica Titular en el Centro de Astrobiología. Hice mi tesis en el MPE-Garching estudiando la actividad magnética de estrellas jóvenes. Después trabajé en el European Southern Observatory dando soporte en el Very Large Telescope. Actualmente me dedico a estudiar objetos jóvenes, en particular enanas marrones y planetas extrasolares, para entender qué propiedades tienen en las fases más tempranas de su evolución. También estudio los discos circunestelares donde se forman los sistemas planetarios.

María Jesús Jiménez Donaire

FORMACIÓN ESTELAR, MEDIO INTERESTELAR Y GALAXIAS - Soy doctora en Astrofísica por la Universidad de Heidelberg (Alemania) y actualmente soy investigadora postdoctoral en el Center for Astrophysics de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian (EEUU). Me interesa estudiar la formación estelar en discos de galaxias y comprender su conexión con el medio interestelar. Para ello, trabajo principalmente con observaciones en radio de distintas moléculas trazadoras de gas denso y molecular (por ejemplo HCN, HCO+, CO). La emisión de estas moleculas nos indica los lugares mas fríos y densos, donde la formación estelar tiene lugar. Durante mi doctorado llevé a cabo las observaciones y el consecuente estudio de los mapas más completos de gas denso y molecular hasta el momento, en una muestra de galaxias cercanas: EMPIRE. Actualmente continúo mi investigación estudiando la emisión y las propiedades de nubes moleculares individuales en estas galaxias a muy alta resolución, utilizando interferómetros como el Submillimeter Array (Hawaii, EEUU) y ALMA (Chile).

Yolanda Jiménez Teja

ASTRONOMÍA EXTRAGALÁCTICA, CÚMULOS DE GALAXIAS, LUZ INTRACUMULAR - Soy Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Cádiz y realicé mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, desarrollando un algoritmo matemático especialmente diseñado para modelar imágenes de galaxias (CHEFs, de “Chebyshev-Fourier functions”). Tras el doctorado disfruté de un contrato postdoctoral en Granada y dos más en el Observatorio Nacional de Río de Janeiro. Durante este tiempo, he trabajado en diferentes áreas, como fotometría y morfología de galaxias, lentes gravitacionales, cuerpos menores o simulaciones. También he colaborado con investigadores de campos fuera de la Astronomía, como por ejemplo, Geofísica. Actualmente trabajo en el IAA, donde he regresado con un contrato Marie Curie (IF), y mi campo principal de estudio son los cúmulos de galaxias y, en particular, el origen y evolución de la luz intracumular. Esta luz intracumular es la componente menos estudiada de los cúmulos de galaxias, formada por estrellas que están atrapadas por el potencial del cúmulo pero no pertenecen a ninguna galaxia en particular. Es una componente de muy bajo brillo superficiales por lo que su estudio representa un gran desafío, tanto a nivel observaciones como analítico.

Carme Jordi Nebot

ASTRONOMÍA GALÁCTICA, INVESTIGACIÓN ESPACIAL, CÚMULOS ESTELARES - Soy catedrática de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Barcelona (ICCUB-IEEC). Mi investigación se enmarca en la astronomía galáctica y la física estelar, y en particular, en la caracterización física de estrellas y cúmulos estelares, estos como trazadores del disco de la Galaxia. Esta investigación se basa en observaciones astrométricas, fotométricas y espectroscópicas realizadas desde observatorios en tierra y el espacio. He participado en misiones espaciales como Hipparcos y INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde 1997, estoy involucrada en el proyecto Gaia, también de la ESA. Gaia mide posiciones, movimientos y propiedades físicas de más de mil millones de estrellas en nuestra galaxia para discernir su formación y evolución. Soy miembro del 'Gaia Science Team', el órgano científico asesor de la ESA para esta misión y co-IP del grupo Gaia de la UB con unas 25 personas entre científicos e ingenieros. Interesada en que la ciencia llegue a toda la sociedad, participo desde hace años en actividades de divulgación, actividades para estudiantes de primaria y secundaria y en aulas para la gente mayor.

Josefina F. Ling

SISTEMAS ESTELARES DOBLES Y MÚLTIPLES - Realiza su trabajo en la Universidad de Santiago de Compostela, como profesora titular (acreditada a catedrática) del área de Astronomía y Astrofísica en el departamento de Matemática Aplicada, y como investigadora y divulgadora en el Observatorio Astronómico R. M. Aller. También ha ocupado el cargo de secretaria del equipo de gobierno de la Facultad de Matemáticas desde 2009 a 2017. Su campo de investigación son los Sistemas Estelares Dobles y Múltiples. Ha participado en multitud de campañas de observación astronómica, en diferentes observatorios internacionales, para la obtención posiciones relativas de estos astros utilizando técnicas micrométricas y de interferometría speckle. Ha publicado numerosos artículos científicos relacionados con las medidas y el cálculo de órbitas de estrellas dobles. Es miembro de la Comisión G1 (Binary and Multiple Star Systems) de la Unión Astronómica Internacional y co-editora de su Circular de Información. Ha arbitrado artículos para varias revistas internacionales de Astronomía y Astrofísica. También es asesora científica de la Sociedad Astronómica de Francia de la que ha recibido el premio ""Edmond Girard"". Ha sido miembro del núcleo de la Comisión Mujer y Astronomía de la SEA desde 2010 a 2016. Es comisaria, junto con la Dra. Eulalia Pérez Sedeño, de la exposición ""Con A de Astrónomas"", elaborada durante el Año Internacional de la Astronomía 2009, por el nodo español “Ella es una astrónoma”.

Rosario López Hermoso

FORMACIÓN ESTELAR, JETS ESTELARES, OBJETOS JÓVENES, SUPERNOVAS - Profesora Titular en el Departamento de Física Quàntica i Astrofísica de la Universidad de Barcelona. Licenciada (1979) y doctorada (1985) en Física por la Universidad de Barcelona. Experiencia en Astronomía observacional (adquisición, tratamiento y análisis de datos en los dominios óptico e infrarrojo con diversos telescopios, instrumentos y técnicas de observación: imagen y espectroscopia monorendija, de campo integral y multiobjeto). En la vertiente teórica, elaboración de códigos numéricos de transporte radiativo en plasmas débiles. Campos de interés: Formación estelar: caracterización de jets estelares y objetos jovenes. Evolución estelar: caracterización de supernovas.

Alicia López Oramas

ASTROPARTÍCULAS, RAYOS GAMMA, FUENTES VARIABLES Y TRANSITORIAS GALÁCTICAS - Estudié la Licenciatura de Física y el Máster de Astrofísica en la Universidad de La Laguna y me doctoré en Física (Astrofísica de partículas) en la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrollando mi investigación en el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE). Posteriormente trabajé en CEA-Saclay (París) como investigadora postdoctoral con una beca de la agencia espacial francesa (CNES). Hace unos años mudé a Tenerife para incorporarme al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde actualmente trabajo como investigadora Ramón y Cajal. Soy miembro de grandes colaboraciones que gestionan diferentes telescopios tipo Cherenkov: MAGIC, CTA, LST y ASTRI. Este tipo de telescopios sirve para captar la luz más energética del Universo, los llamados rayos gamma de muy alta energía, lo que nos permite observar los eventos más violentos que tienen lugar en el Cosmos. En concreto, me dedico al estudio de sistemas binarios y de fuentes variables y transitorias (novas, magnetars, supernovas) de origen galáctico a muy altas energías. Actualmente soy coordinadora científica del Consorcio CTA y coordinadora del grupo de eventos galácticos de la colaboración MAGIC.

Minia Manteiga Outeiro

EVOLUCIÓN ESTELAR, BIG DATA ASTRONOMY, ASTRONOMÍA ESPACIAL - "Me licencié en Física en la Universidad de La Laguna en 1986. Ese año obtuve un contrato como Astrofísica Residente en el IAC (Tenerife), donde realicé mi tesis doctoral. En 1990 me fui por dos años con una beca postdoctoral FPI al IAS (Frascati, Italia), trabajando en evolución estelar en fases tardías. Al finalizar esta beca, obtuve un contrato como especialista en Astrofísica Espacial en el INTA (LAEFF, Madrid). En 1994 me trasladé a la Universidad de Vigo como Profesora Titular (TU), en 1999 soy docente en la Universidad de A Coruña y desde 2018 Catedrática de Universidad. En los últimos años he trabajado en proyectos que aplican técnicas de IA a la extracción de información en bases de datos astronómicas, y en particular a la preparación de los archivos de datos de Gaia. En 2017 fui investigadora invitada por el Programa Fulbright en el Depto de Física y Astronomía de la Universidad Johns Hopkins. En total, he participado en 19 proyectos de investigación financiados con fondos públicos (10 IP) y 9 redes. He publicado alrededor de 80 artículos en revistas JCR y más de 100 contribuciones a congresos. En 2013 recibí el premio "Gallega Destacada", otorgado por el Ayto de Vigo, y en 2019 el premio e-Woman otorgado por Prensa Ibérica. En 2020 entré como Académica Numeraria en la Real Academia de Ciencias de Galicia, siendo la primera mujer en la sección de Matemáticas, Física y Computación. Desde ese año también soy Vicepresidenta de la SEA.

Amparo Marco Tobarra

ASTROFÍSICA ESTELAR - He sido una de las pioneras en la realización de investigación en Astrofísica en la Universidad de Alicante con el resultado de disponer actualmente de un grupo de investigación denominado Astrofísica Estelar. Mi trabajo científico se centra en el estudio de poblaciones estelares de cúmulos abiertos jóvenes con el fin de abordar diferentes problemas de actualidad en Astrofísica: estructura Galáctica y evolución de estrellas masivas. Como resultado de estas investigaciones, hemos descubierto nuevos cúmulos en nuestra Galaxia que hemos bautizado con el nombre de Alicante. Hasta el momento tenemos una familia de 12 de estos cúmulos. Entre ellos, cabría mencionar alguno como Alicante 1 que tiene un sistema binario, MYCam, candidato a fundirse en un sólo objeto (considerado uno de los objetos más interesantes que pueblan nuestra Galaxia por el programa Sky at night de la BBC) y otros como Alicante 10 o Alicante 8, que están entre los cúmulos más masivos de nuestra Galaxia (Alicante 8 ha sido utilizado en la serie de ciencia ficción de Steven Spielberg, Falling Skies, como hogar de los alienígenas llamados Volm). Mi rama de trabajo corresponde a la Astrofísica observacional, por lo que estoy en solicitudes de tiempo de observación que ganan docenas de noches de observación en los telescopios más demandados del mundo (Isaac Newton Group, GRANTECAN, VLT, NTT, Australian Astronomical Observatory, etc), permitiéndome ser usuaria habitual de los mismos.

Raffaella Anna Marino

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA A TODAS LAS ESCALAS - Mi carrera de Astrofisica empezó en el 2009 cuando desde Italia me fui a Madrid con una beca Erasmus para cursar el Máster de Astrofísica y Cosmología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Después de esta fantástica experiencia, comencé el doctorado en Astrofísica en la UCM estudiando las abundancias químicas de las regiones extragalácticas de HII, investigando no solamente la metalicidad global (estrellas y gas) de las galaxias, sino también la variación en diferentes galaxias y las discrepancias de abundancia entre las diferentes fases de el medio interestelar (ISM) y de las estrellas. Para esto he tenido la suerte de analizar los datos de espectroscopia. Después de obtener mi doctorado en septiembre de 2015, continué mi investigación como Investigador Postdoctoral en el grupo de Cosmología Observacional en el Departamento de Física del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH), Zúrich. Mi trabajo está basado en el estudio de los datos tomados con el nuevo instrumento MUSE en el Telescopio VLT de ESO con el fin de detectar la estructura filamentosa extendida del Medio Intergaláctico con altos desplazamientos al rojo. Mi rol en este proyecto es investigar cómo el gas se convierte en estrellas y cuál es la eficiencia de este proceso observando la emisión de Hidrógeno (Lyman α). En particular, mi principal contribución científica al proyecto MUSE fue el descubrimiento de una población de Galaxias Oscuras que representa una fase poco conocida en la evolución de las galaxias.

Isabel Márquez Pérez

GALAXIAS ACTIVAS, CINEMÁTICA Y DINÁMICA, EVOLUCIÓN Y CÚMULOS - Soy investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada. Mi actividad se centra en el estudio de las galaxias y su papel en la evolución del universo. En concreto, gran parte de mi trabajo se ocupa del estudio de galaxias activas, en cuyos centros ocurren fenómenos enormemente energéticos y que no pueden explicar los procesos de formación de estrellas.

Cristina Martínez Lombilla

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE GALAXIAS. ESTRUCTURAS DE BAJO BRILLO SUPERFICIAL - Investigadora postdoctoral en la University of New South Wales (UNSW), en Sídney. Me doctoré en astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en 2018 y continué como investigadora postdoctoral hasta 2019 en la misma institución. Previamente, trabajé durante un año como Técnico Operador de Telescopios en el Observatorio del Teide (Tenerife). Mi investigación se desarrolla en el campo de la formación y evolución de galaxias, estudiando las propiedades físicas de regiones de bajo brillo superficial, es decir estructuras muy poco brillantes en las partes externas de las galaxias y en cúmulos o grupos de galaxias. Soy miembro de la colaboración científica en el ámbito de galaxias (LSST Galaxies Science Collaboration) que pretende analizar los datos del cartografiado (LSST) y que llevará a cabo el telescopio Vera Rubin desde Chile. regularmente participo en actividades de divulgación científica, especialmente orientadas a mujeres y niñas, o que contribuyan al desarrollo de zonas desfavorecidas.

Silvia Martínez Núñez

ASTRONOMÍA DE RAYOS X, BINARIAS DE RAYOS X DE ALTA MASA, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN - Natural de Caudete (Albacete). Estudié la licenciatura de Física en la Universidad de Valencia donde también me doctoré en 2005 con la tesis titulada: X-Gamma Ray Imaging of HMXRB with INTEGRAL. Desde enero de 2024, soy personal permanente (doctora laboral CSIC) en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Estoy involucrada en el proyecto Athena, el futuro observatorio de rayos X de la agencia europea del espacio. Desde 2016 soy la gerente de la oficina de la comunidad de Athena. Dicha comunidad está formada por más de 1000 investigadoras e investigadores distribuidos globalmente. Mi labor involucra diversas responsabilidades brindando apoyo en actividades científicas, comunicación y divulgación. En mi tiempo dedicado a la investigación, intento comprender los fenómenos físicos que transcurren en las binarias de rayos X de alta masa y, en particular, en cómo interactúa el viento estelar de la estrella masiva con la compañera compacta, que en la mayoría de los casos es una estrella de neutrones. Estoy fuertemente comprometida con una ciencia más diversa, y he sido miembro de la comisión mujer y astronomía de la Sociedad Española de Astronomía en el período 2016-2022 y desde 2020 soy miembro del comité de igualdad y diversidad del IFCA. Por último, soy una apasionada de la divulgación y he participado en actividades para todo tipo de público. En el año internacional de la astronomía del 2009 fui miembro del comité de trabajo de actividades adaptadas para personas con discapacidad física e intelectual del nodo nacional coordinado por Amelia Ortiz. Estas actividades concluyeron con la publicación del libro de lectura fácil “La vida de las estrellas” conjuntamente con Pere Blay. En el IFCA me involucro en todas las actividades de divulgación, destacando el programa expandiendo la ciencia, las actividades para la noche europea de los investigadores y el día internacional de las mujeres y niñas en la ciencia.

Josefa Masegosa Gallego

NUCLEAR ACTIVITY IN GALAXIES, STAR FORMATION IN GALAXIES, CARTOGRAFIADOS EXTRAGALÁCTICOS - Josefa Masegosa Gallego (Oria, Almería, 1957) es investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), donde ha ostentado cargos de responsabilidad : representante del personal científico, jefa del Departamento de Astronomía Extragaláctica, Vicedirectora de Asuntos Tecnológicos, vocal del Comité Científico del proyecto Severo Ochoa del IAA-CSIC. Obtuvo la licenciatura y posteriormente el doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad de Granada y un máster de ciencias, especialidad en Astronomía, en la Universidad de Sussex (Reino Unido). En el campo de la Astrofísica, sus temas de interés han sido el estudio de los mecanismos responsables del encendido de la Formación Estelar Violenta y de la Actividad Nuclear en las galaxias y Cartografiados extragalácticos. En el campo de Mujeres y Ciencia, ha publicado una decena de artículos sobre astrónomas, visibilizando a las astrónomas tanto históricas como actuales, ha impartido numerosas conferencias y organizado diferentes eventos de difusión del papel de la Mujer en la Ciencia. Cabe destacar la coordinación del programa de la UNED para TVE "Mujeres en las Estrellas" emitido por el canal 2. Ha sido presidenta de AMIT-Andalucía entre 2015 y 2017 y vocal de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC entre 2012 y 2016.Obtuvo el premio "Mujeres en la Ciencia" en la I edición de premios ""Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación"" en 2018 y desde 2017 coordina la Comisión de Igualdad del IAA-CSIC.

Mercedes Mollá Lorente

EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, EVOLUCIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS Y POBLACIONES ESTELARES - Experiencia investigadora de ~30 años, como estudiante, contratado postdoctoral e investigador de plantilla, y también como visitante invitado, en instituciones nacionales y extranjeras. Doctora desde 1993. Experta en el campo de la evolución de galaxias y enriquecimiento químico del Universo. Participante de más de 20 proyectos de investigación, en 4 de ellos como investigador principal. Autora de más de 200 publicaciones, casi 100 de ellas con arbitraje, con unas 4000 citas totales (H=37). Asistente a más de 100 congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. Dirección de tesis de doctorado, y trabajos supervisados en diversas universidades españolas y extranjeras. Acreditada por la ANECA como profesora titular de universidad. Miembro habitual en paneles de evaluación en instituciones nacionales y extranjeras; árbitro usual de revistas en astronomía y astrofísica. Vocal habitual de tribunales de tesis, y comisiones de contratación. Vicecomisionada en el panel de Galaxias y Cosmología de la Comisión de Asignación de Tiempos (CAT) de los observatorios de Canarias (2009-2011). Multitud de actividades de divulgación. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Astronomía (2017-2020). Participación en el año internacional de la Astronomía con Programa Mujeres en las estrellas (UNED-Canal 2) y coautora del libro 100 conceptos básicos de Astronomía. Coordinadora de la comisión Mujer y Astronomía de la SEA (2015-2019).

Maria Monguió

ASTRONOMIA GALÁCTICA, OBSERVACIONAL, WEAVE - Trabajo en el campo de la astronomía Galáctica, desde una perspectiva observacional. Lideré el survey fotométrico IGAPS que cubre todo el plano de la Via Láctia des del hemisferio norte y formo parte del equipo de trabajo del espectrógrafo multifibras WEAVE, en el telescopio William Herschel. Estoy interesada en la estructura de nuestra galáxia, especialmente en sus brazos espirales y en como los vemos a través de las estrellas jóvenes, y de los cúmulos abiertos.

Nataly Ospina Escobar

EMISIÓN EN ALTAS ENERGÍAS, NEUTRINOS - "Investigadora “Maria Zambrano” en la Universidad Autónoma de Madrid. Me dedico a la astrofísica de altas energías, en especial al estudio de neutrinos y a la emisión de rayos X y gamma de objetos compactos del tipo Nova. Realicé mi doctorado en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC, IEEC) y la Universidad Autónoma de Barcelona sobre explosiones de novas y su emisión en rayos X. Luego, estuve en la Università degli Studi di Padova y el Istituto Nazionale di Física Nucleare (INFN-Padova) como investigadora postdoctoral. Durante mi etapa en Padua, he participado en las colaboraciones CALET, Super-Kamiokande e Hyper-Kamiokande estudiando rayos cósmicos, rayos gamma, neutrinos y buscando correlaciones entre neutrinos, ondas gravitacionales y rayos gamma provenientes de diversos sistemas binarios. Actualmente estoy enfocada en la búsqueda del supernova relic neutrino con Super-Kamiokande y en la construcción del futuro gran detector de neutrinos Hyper-Kamiokande. Estoy implicada en actividades relacionadas con la igualdad de género en Ciencia. Soy miembro de AMIT y de la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Así mismo participo activamente en diferentes programas de mentorazgo para jóvenes científicas."

Ana Maria Pérez García

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA - Durante mi carrera científica mi investigación ha estado centrada en estudiar la evolución de galaxias, usando datos de distintos cartografiados, tanto en galaxias de campo como en cúmulos. Para realizar mi investigación he utilizado gran cantidad de datos tanto de telescopios de tierra como espaciales, desde rayos-X hasta el infrarrojo lejano. Además, durante varios años formé parte del equipo que desarrolló el primer instrumento para GTC, el espectrofotómetro OSIRIS. Actualmente trabajo en el Centro de Astrobiología, haciendo una base de datos de proto enanas marrones.

Francesca Pinna

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, DISCOS GRUESOS EN GALAXIAS, CÚMULOS DE ESTRELLAS NUCLEARES - Soy investigadora postdoctoral en el Max Planck Institute for Astronomy en Heidelberg (Alemania), donde desarrollo mi investigación sobre las estructuras estelares internas de las galaxias, a diferentes escalas espaciales desde los discos finos y gruesos hasta los núcleos galácticos. Para eso, analizo la cinemática y poblaciones estelares en dos dimensiones, utilizando observaciones de espectroscopía de campo integral y comparándolas con simulaciones numéricas de alta resolución espacial. Con una carrera en Ingeniería anterior a la de Física, participé en algunos proyectos de Instrumentación Astrofísica y tengo interés en la parte técnica de las observaciones astronómicas. Soy doctora en Astrofísica por la Universidad de la Laguna desde 2018, y desarrollé mi tesis en el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre el origen de los discos gruesos en galaxias. Posteriormente, en el grupo de Núcleos Galácticos del Instituto Max Planck donde me encuentro ahora, amplié mi investigación a los cúmulos de estrellas nucleares, moviéndome hacia escalas muy pequeñas. Actualmente, sigo investigando sobre el origen de las estructuras galácticas a diferentes escalas y me interesa particularmente la relación entre ellas. Mi investigación está enfocada en el rol de los procesos a escala global, internos como afluencia de gas o migración de estrellas, o externos como interacciones entre galaxias, como canal de conexión entre estructuras internas a grande y pequeña escala.

Irene Pintos-Castro

EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, CÚMULOS DE GALAXIAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Soy investigadora en el CEFCA, donde estoy a cargo de la generación y explotación de catálogos de cúmulos de galaxias y sus miembros en el cartografiado J-PLUS (extensible en el futuro al cartografiado J-PAS). Me doctoré en 2015 en la Universidad de la Laguna con un estudio detallado, desde óptico al infrarrojo lejano, de un cúmulo de galaxias a desplazamiento al rojo 0.9. Hasta 2016 trabajé en el CAB con un proyecto de la ESA para generar una base de datos de cúmulos de galaxias observados con Observatorio Espacial Herschel. Hasta 2020 fui postdoc en la Universidad de Toronto, donde empecé mi participación en las colaboraciones SpARCS y GOGREEN. Mi investigación principal se centra en estudiar el papel del entorno en la evolución de las galaxias: ¿por qué dejan las galaxias de formar estrellas cuando caen en un cúmulo? ¿Puede el entorno alterar la actividad nuclear de las galaxias? ¿Y afectar a su morfología? En definitiva, averiguar cuáles son los mecanismos físicos que cambian las propiedades de las galaxias que viven en cúmulos. Más recientemente también me dedico la aplicación de métodos de inteligencia artificial a problemas de astronomía, como por ejemplo la super-resolución de imágenes astronómicas o la clasificación automática de imágenes de galaxias. Desde 2022 soy miembro de la Comisión de Mujer y Astronomía de la SEA.

Susana Planelles Mira

COSMOLOGÍA COMPUTACIONAL, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE CÚMULOS DE GALAXIAS, SIMULACIONES HIDRODINÁMICAS - Soy Licenciada en Física y Doctora en Física (en la especialidad de Astrofísica) por la Universitat de València (UV). Durante el doctorado realicé estancias de investigación en Inglaterra e Italia. Tras ocho años de experiencia post-doctoral, repartidos entre las Universidades de Trieste y de Valencia, en la actualidad soy Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UV. Durante todo este tiempo mi investigación se ha centrado en el campo de la Cosmología Computacional y, en particular, en el análisis de la formación y evolución de los cúmulos de galaxias. Alrededor de esta línea principal de investigación, he trabajado en otras líneas íntimamente relacionadas entre sí, como en el desarrollo de métodos numéricos para la cosmología, procesos hidrodinámicos y simulaciones de N-cuerpos, identificación de halos de materia oscura, estructura a gran escala del Universo, termodinámica del medio intracúmulo, ondas de choque cosmológicas o identificación y caracterización de vacíos cósmicos. En la actualidad, compagino mi actividad investigadora con mi labor docente y participo de manera frecuente en actividades de divulgación de la ciencia de lo más variadas.

Isa Rebollido Vázquez

FORMACIÓN PLANETARIA Y MATERIAL CIRCUMESTELAR - Investigadora postdoctoral en el Space Telescope Science Institute (Baltimore, USA). Se dedica al estudio del entorno de las estrellas de secuencia principal para investigar los diferentes componentes que pueden afectar a la formación planetaria y la presencia de vida. Cursó el grado en Física en la Universidade De Santiago de Compostela y el máster de Astrofísica en la Universidad de La Laguna. Es Doctora en Astrofísica por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis centrada en el estudio de exocometas y el material en estado gaseoso en el entorno de estrellas adultas. Actualmente su trabajo está centrado en los preparativos para el análisis de datos de exoplanetas y discos circumestelares que proporcionará el nuevo gran telescopio espacial James Webb. Participa activamente en actividades para promover la visibilidad e igualdad de la mujer en la ciencia.

Marta Reina Campos

CÚMULOS GLOBULARES, FORMACIÓN DE GALAXIAS Y SIMULACIONES NUMÉRICAS - Soy estudiante de doctorado en el Astronomisches Rechen-Insititut de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Trabajo en entender la formación y evolución de cúmulos globulares en un contexto cosmológico usando simulaciones numéricas y datos observacionales.

Marina Rodríguez Baras

ASTROQUÍMICA, FORMACIÓN ESTELAR, RADIOASTRONOMÍA - Astrónoma en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), con actividad investigadora centrada en la química de los procesos de formación estelar y planetaria en nuestra galaxia. Andaluza, Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona (2010) y Doctora en Astrofísica por la Universidad Autónoma de Madrid (2019), con una tesis sobre la formación estelar en regiones internas y externas de galaxias espirales cercanas. Organiza y participa en diversos proyectos de divulgación científica, tanto en ámbitos educativos como para público general. Implicada en actividades relacionadas con la igualdad de género en ciencia desde 2015. Actualmente es la coordinadora de la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía (SEA).

Sara Rodriguez Berlanas

ESTRELLAS MASIVAS, ASOCIACIONES DE FORMACIÓN ESTELAR, FORMACIÓN ESTELAR - Mi investigación está enfocada en el estudio de las propiedades físicas y evolutivas de estrellas masivas tempranas (tipo OB), haciendo especial incapié en aquellas que se encuentran dentro de asociaciones de formación estelar de nuestra Galaxia. Mediante diferentes técnicas de análisis espectroscópico estudio los efectos de metalicidad, rotación o multiplicidad en su evolución y destino final. También estoy interesada en el estudio de la estructura, tanto espacial como dinámica, de estas asociaciones y en la influencia que tienen sobre ellas los distintos procesos de formación estelar.

Mercè Romero-Gómez

GALAXIA, ESTRUCTURA Y CINEMÁTICA - Soy investigadora postdoctoral en el Institut de Ciències del Cosmos (Universitat de Barcelona). Actualmente trabajo en el estudio cinemático del alabeo del disco de la Galaxia utilizando datos de Gaia, aunque también he estudiado las órbitas que forman los brazos espirales y anillos de galaxias barradas. Soy miembro del Consorcio DPAC de Gaia (ESA) y del Survey Working Group de WEAVE@WHT (La Palma).

Alicia Rouco Escorial

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Y ESTRELLAS DE NEUTRONES EN SISTEMAS BINARIOS - Soy licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid con la especialidad de astrofísica. Seguidamente obtuve el máster en astrofísica en la misma universidad mientras realizaba prácticas en el centro de astronomía de la Agencia Espacial Europea en Madrid (ESAC). Después de terminar el máster y las prácticas en ESAC, me mudé a Ámsterdam donde obtuve mi doctorado por la Universidad de Ámsterdam. Posteriormente, comencé mi primer puesto de postdoctorado en la Universidad de Northwestern y que terminaré a finales de 2022 para comenzar como European Space Agency Fellow en ESA/ESAC. Mi investigación se basa en el estudio de altas energías del comportamiento de binarias de alta masa en rayos-X y estrellas de neutrones con alto campo magnético, además de estallidos de rayos gamma de corta duración y física multimensajero de ondas gravitacionales.

Patricia Sanchez-Blazquez

EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, POBLACIONES ESTELARES Y EVOLUCIÓN QUÍMICA - Mi trabajo, desde que comencé mi carrera, ha estado dirigido a entender la formación y evolución de las galaxias, los procesos físicos por los cuales adquieren diferentes formas, las épocas y el ritmo al cual forman sus estrellas, la posible influencia del entorno en el que habitan, etc. Realicé mi tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, con estancias en Holanda, Estados Unidos y México. En mi tesis, que terminé en el 2004, realicé un estudio de las poblaciones estelares de galaxias elípticas en entornos de diferente densidad. Esta tesis obtuvo el premio extraordinario de carrera y el premio a la mejor tesis doctoral concedido por la Sociedad Española de Astronomía. Realicé estancias postdoctorales en Australia , Suiza , Reino Unido - gracias a una beca Marie Curie— y en el Instituto de Astrofísica de Canarias, antes de incorporarme en la Universidad Autónoma de Madrid, en el 2012, gracias a un contrato Ramón y Cajal. Mis elecciones profesionales se han caracterizado siempre por intentar aprender cosas nuevas. Así, he intentado entender las galaxias estudiando tanto las más cercanas como las más lejanas. He estudiado sus componentes, incluidos su cúmulos globulares. He analizado observaciones pero también he realizado simulaciones numéricas. En la actualidad trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid donde investigo y doy clases en el grado de Físicas y en el Master de Astrofísica con un puesto de Profesor Contratado Doctor.

María Sánchez García

GALAXIAS LUMINOSAS EN EL INFRARROJO, FORMACIÓN ESTELAR - Doctora en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente soy investigadora postdoctoral en FORTH Institute for Astrophysics, Heraklion, Creta (Grecia). Mi línea de investigación se encuentra en la Astrofísica Extragaláctica, y me centro en el estudio de la formación estelar en galaxias luminosas en el infrarrojo ((U)LIRGs) locales.

Laura Sánchez Menguiano

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA, FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, MEDIO INTERESTELAR - Doctorada por la Universidad de Granada en 2017, desarrollé mi formación predoctoral en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Mi tesis doctoral, un estudio de la distribución de metalicidad del gas en galaxias espirales, recibió el premio de la SEA a la mejor tesis en Astrofísica del 2017. Posteriormente me trasladé al Instituto de Astrofísica de Canarias, donde continuo mi labor como Investigadora Postdoctoral. Utilizando técnicas de espectroscopía, estudio la distribución espacial de las propiedades del gas ionizado asociado con formación estelar para entender mejor los procesos que tienen lugar durante la formación y evolución de galaxias.

Mar Sierra

OPERACIONES CIENTÍFICAS EN MISIONES ESPACIALES, OBSERVATORIO VIRTUAL - Actualmente trabajo como Ingeniera de Operaciones Científicas para el Satélite Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el Centro Europeo de Astonomía Espacial (ESAC), en Madrid. He trabajado en ESAC durante más de 15 años en otras misiones espaciales, como ISO, Herschel, XMM-Newton y Rosetta, en distintas tareas operacionales, como planificación de las observaciones de los distintos telescopios. También trabajé para el Observatorio Virtual (VO) en el Observatorio Europeo Austral (ESO), y como Científica de Datos en el Max Planck Institute en Munich.

Julia Suso

CÚMULOS ABIERTOS, EVOLUCIÓN ESTELAR, ESTRELLAS Be/X - Doctora en CC Matemáticas, especialidad Astronomía, por la Universidad de Valencia (UV) con una tesis doctoral en la que estudiaba la evolución estelar a partir de cúmulos abiertos jóvenes. Actualmente soy miembro del Observatorio Astronómico de la UV. He participado en el análisis y diseño de instrumentación científica y preparación del programa científico para diferentes satélites astronómicos. Primero en la máscara codificada del instrumento LEGRI de la misión MINISAT-01, de exploración de la emisión estelar en rayos X duros y rayos gamma blandos. También participé en la preparación del programa científico del instrumento IBIS a bordo de la misión INTEGRAL de la ESA. Posteriormente en la preparación del programa científico de la misión COROT, (Convection, Rotation and planetary Transits) también de la ESA. También he colaborado en el proyecto IPHAS (Hα Survey of the Northern Galactic Plane). He observado en diferentes observatorios astronómicos en todo el mundo como p.e. en el Telescopio infrarrojo 1.5m del Observatorio del Teide IAC, Telescopio INT de 2.5m del Observatorio de La Palma-IAC, Telescopio IUE de ESA, Telescopio de 0.5m del ESO (Chile), Telescopios de Calar Alto, Telescopio de 1.88m del DDO (Canada), y el Telescopio de 0.75m del SAAO (Sudáfrica). Durante los últimos años mi trabajo se ha centrado en el estudio multifrecuencia de sistemas binarios Be/X. Me encanta la divulgación y mi trabajo docente. Soy miembro de la Comisión Mujer y Astronomía de la SEA.

Laura Toribio San Cipriano

GALAXIAS, MEDIO INTERESTELAR, COSMOLOGÍA - Soy Salmantina, curiosa e inquieta. Me apasiona la danza, la música, el teatro y la ciencia. Toda esta mezcla me llevó a licenciarme en Matemáticas en una de las ciudades más bonitas del mundo. Pero al acabar quería aplicar lo que había aprendido en el mundo real y fue entonces cuando la Astronomía tocó mi puerta. Me doctoré en el IAC (Canarias) en el campo del Medio Interestelar. Mi tesis es un estudio sobre las abundancias químicas en regiones HII extragalácticas (nubes de polvo y gas ionizado donde se están formando nuevas estrellas) a través del análisis de sus espectros electromagnéticos. El conocimiento de la composición química de diferentes objetos astronómicos (estrellas, nebulosas...) permite establecer como se ha ido enriqueciendo químicamente el Universo desde su origen hasta la actualidad, así como entender el crecimiento de las galaxias. Actualmente trabajo como postdoc en el CIEMAT (Madrid) en el campo de la Cosmología. Mi investigación se centra en la determinación de redshift (distancias) de galaxias utilizando diferentes cartografiados fotométricos del cielo y técnicas de machine learning. Además participo en actividades de divulgación de la Astronomía y la Ciencia.

Licia Verde

COSMOLOGÍA, CARTOGRAFIADOS DE GALAXIAS, FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS - Profesora de investigación ICREA en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB). Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), investigación en las universidades de Princeton, Rutgers y University of Pennsylvania en EEUU. Trabaja en la interpretación de los datos del satélite WMAP sobre el fondo cósmico de microondas y en la interpretación de los datos de los cartografiados de galaxias 2DFGRS, SDSS y BOSS. La cosmología está entrando en la era dorada de los cartografiados de galaxias para estudiar la estructura a gran escala del universo, midiendo posiciones tridimesionales de millones de galaxias en volúmenes sin precedentes. Su grupo ahora está involucrado en dos próximos experimentos: DESI y Euclid. Con los datos disponibles actualmente, ha centrado su atención en dos componentes esquivos del Universo. Uno son los neutrinos cosmológicos. Si bien los experimentos terrestres pueden demostrar que los neutrinos tienen una masa distinta de cero, no pueden medirla de manera confiable. La cosmología es la clave para determinar las masas de neutrinos. El otro componente esquivo y dominante del Universo es la energía oscura. La energía oscura hace que la expansión reciente del Universo se acelere en lugar de desacelerar, como cabría esperar. Licia desarrolla maneras robustas, independiente del modelo, para estudiar la historia de expansión del Universo e inferir de allí las propiedades físicas de la energía oscura.

Eva Verdugo Rodrigo

OPERACIONES CIENTÍFICAS DE MISIONES ESPACIALES, VIENTOS DE ESTRELLAS MASIVAS Y T TAURI - Realicé mi tesis doctoral sobre el viento de las estrellas Supergigantes de Tipo A, en el Observatorio del IUE, en lo que hoy es el centro de astronomía espacial de la ESA, ESAC, usando datos del mismo satélite y de telescopios terrestres. Desde entonces he trabajado para la ESA en diferentes puestos de 6 misiones espaciales: IUE, ISO, Akari, Herschel, XMM-Newton y PLATO. Actualmente soy de "Science Operations Team Coordinator" de XMM-Newton y "Archive Scientist" de PLATO. Pertenezco también al grupo AEGORA (Astronomía espacial y minería de datos) de la Universidad Complutense de Madrid con el que colaboro en la misión espacial WSO-UV y en el estudio de discos de acreción y jets de estrellas T-Tauri. Así como a la Red Española Ultravioleta (RUVE).

Montserrat Villar Martín

GALAXIAS ACTIVAS, DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, ARTE Y ASTRONOMÍA - Montserrat Villar, coruñesa, es doctora en astrofísica. Investiga las galaxias activas, aquellas que albergan un agujero negro gigantesco en el centro con signos de actividad frenética. Realizó su tesis doctoral en el Observatorio Europeo Austral (ESO, Garching, Alemania, 1996) y continuó con estancias postdoctorales en la Univ. de Sheffield (Inglaterra) y el Instituto de Astrofísica de París. En el año 2000 se incorporó en la Univ. de Hertfordshire (Inglaterra) como profesora titular, donde compaginó su pasión por investigar con la de enseñar y compartir conocimiento. Regresó a España en 2003 con un contrato Ramón y Cajal. Trabaja desde entonces para el CSIC, inicialmente en el Instituto de Astrofísica de Andalucía y en el Centro de Astrobiología desde el año 2011. Organiza y participa en numerosas inciativas de divulgación científica. Recientemente destacan la dirección del proyecto 'Cultura con C de Cosmos' (culturaccosmos.es), cuyo objetivo es divulgar la astronomía y la astrobiología a través del arte, la poesía y la música; y la creación del itinerario didáctico “Reflejos del Cosmos en el Museo del Prado”, que se mostró en dicho museo en 2022. En los últimos años ha ampliado su área de investigación a temas relacionados con la historia de la ciencia y la historia del arte, como miembro del equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Arte y cultura científica: imágenes, objetos y espacios del conocimiento”.

Eva Villaver

EXOPLANETAS, EVOLUCIÓN ESTELAR, EVOLUCIÓN QUÍMICA - Mi investigación se centra en el estudio de cómo se apagan lentamente las estrellas más comunes, y cómo su muerte afecta a sistemas planetarios como el nuestro. Cuando las estrellas evolucionan, pierden masa inyectando al medio interestelar energía en forma de vientos y radiación y alterando la dinámica de los sistemas planetarios que las orbitan. Estudio los finales estelares y planetarios mediante observaciones en diferentes longitudes de onda. También busco planetas y hago tanto simulaciones numéricas como teoría. Realicé mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y recibí el premio a la mejor tesis doctoral 2001 por la Sociedad Española de Astronomía. En 2001 me incorporé como postdoc de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble para trabajar sobre las estrellas más calientes que existen en las Nubes de Magallanes. En 2004 fui contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble, donde trabajé en la división de política científica. Regresé a España en el 2009 con un contrato Ramón y Cajal, y en 2010 obtuve una beca de Investigación Europea IRG del programa Marie Curie. En el año 2013 fui contratada como profesora permanente en la Universidad Autónoma de Madrid. Siempre he tratado de compaginar mi trabajo de investigación y la docencia universitaria con la divulgación. Soy autora del libro “Las mil caras de la Luna”, Harper Collins 2019. Actualmente soy investigadora en el Centro de Astrobiología del INTA.

Ilhuiyolitzin Villicaña Pedraza

EVOLUCIÓN DE GALAXIAS ACTIVAS USANDO MULTIFRECUENCIAS, ASTROQUÍMICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Estudié Máster interuniversitario UCM-UAM, Doctorado internacional en astrofísica en la Universidad Autónoma de Madrid, estancias de investigación en ESO y MPIfR Alemania. Investigación Posdoctoral en New Mexico State University (EUA). Trabajo como postdoc y Profesor para DACC NMSU en Estados Unidos, donde también soy miembro representante del prestigiado consejo de profesores. Actualmente me encuentro involucrada con Tecnología Aeroespacial- como científica técnica de cohetes (rocket scientist). Soy Embajadora de Spaceport America, el primer aeropuerto espacial turístico. Chair principal de 100 horas de astronomía en la frontera México 2019. Soporte científico de ASTROMOVIL. Miembro de SEA, EAS, IAU.

Almudena Zurita Muñoz

ASTROFÍSICA EXTRAGALÁCTICA, EVOLUCIÓN DE GALAXIAS, MEDIO INTERESTELAR - Actualmente soy profesora titular en la Universidad de Granada, donde compagino mis tareas docentes con la investigación. Realicé mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias, y después trabajé como astrónoma en el "Isaac Newton Group of Telescopes", en la Palma. Mi investigación se centra en el estudio de las galaxias espirales y su evolución. En particular, en las propiedades del medio interestelar ionizado (abundancias químicas, cinemática, propiedades físicas y estadísticas), formación estelar, y los efectos de las barras galácticas en la formación estelar y en las propiedades del gas ionizado.