La obligación de minimizar el impacto ambiental de los programas de investigación lleva a la reducción de nuestra huella viajera al ser una de las acciones más sencillas de implementar. El X-ray Integral Field Unit (X-IFU), espectrómetro criogénico del observatorio espacial en rayos X Athena de la ESA ha desarrollado una
calculadora de la huella ambiental de su consorcio que comprende 240 miembros de 13 países, 11 en Europa, Japón y los EEUU. Esta calculadora se pone a disposición de la comunidad científica, utiliza siete factores de emisión y métodos diferentes que conducen a estimaciones que difieren hasta en un factor 5 para la misma distancia volada. Estas diferencias ilustran la falta de un estándar y una regulación en el cálculo de la huella ambiental de los vuelos.
Presenta estimaciones cuantitativas para demostrar que los astrónomos contribuimos más al cambio climático debido a nuestra actividad laboral que el ciudadano medio global. Son necesarias medidas concertadas para reducir el impacto ecológico de nuestra profesión. Editorial del Nature, septiembre 2020, que incluye seis artículos sobre astronomía y clima:
Un análisis sobre la crisis climática de y para el MPIA.
Una guía excelente de cómo organizar una conferencia on-line con un impacto mínimo.
Este magnífico libro gratuito parte de física básica y cálculos claros para estimar el coste energético de nuestras actividades.
Este “White Paper” del DPS Environmental Affairs Subcommittee (DPSEAS) enviado al Planetary Science and Astrobiology Decadal Survey con recomendaciones para hacer la profesión más sostenible, se centra en los viajes profesionales con referencias a otros artículos sobre otras fuentes de contaminación.
Grupo internacional de astrónomos trabajando en impacto ambiental y con enlaces a bastantes recursos en su web. También tienen un
canal de YouTube.
Desobediencia civil contra la crisis climática y ecológica.
Documento de Astronomers4planetEarth que compila todas las organizaciones y políticas sobre emisiones de CO2 en astronomía que se están haciendo en Europa.
Muy buena charla de la serie Early Career Researcher Discourse series de la IAU, 27 mayo 2021, donde se explica como hacer astronomía más sostenible, inspiradora y con muchos recursos.
Recursos generales con material para charlas y artículos
Datos, gráficos, animaciones
Sobre todo mapas de impacto (centrado en EEUU pero también global)
Basado en Reino Unido, cubre los desarrollos más recientes en ciencia y política del clima y políticas energéticas.
Sitio muy útil para conocer y poder contrarrestar los argumentos de los negacionistas.
El 5 de noviembre de 2020 se celebró la Jornada de Sociedades COSCE 2020: El planeta. El reto indudable en cuanto a la desertización, pérdida de biodiversidad y la rápida transmisión de patógenos que inciden sobre la salud humana y la sanidad animal y vegetal, llevó a la COSCE a dedicar su Jornada Anual al Planeta con el fin de evidenciar la importancia de iniciar acciones inmediatas para paliar los efectos negativos de este nuevo escenario, reducir la contaminación y contribuir a un cambio en hábitos que entran en controversia con un desarrollo sostenible.
Comparación de la huella de carbono, los recursos que emplean y las garantías de anonimato de servicios como Chrome, Firefox o Edge.