
David Vallés Pérez, Premio SEA Tesis 2025
La Sociedad Española de Astronomía ha anunciado la resolución de los Premios SEA Tesis 2025, que reconocen las tesis doctorales de mayor impacto presente y futuro defendidas durante el año 2024 en las áreas de astronomía y astrofísica, e instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía.
El Premio SEA Tesis 2025 en astronomía y astrofísica se ha concedido a David Vallés Pérez, por la tesis “Unravelling the complexity of cosmic flows: strong gradients, shock waves and turbulence”, realizada en la Universitat de València (UV) bajo la dirección de la Dra. Susana Planelles Mira y el Dr. Vicent Quilis Quilis.
Los resultados de la tesis doctoral aportan nuevas herramientas de código abierto para el análisis de simulaciones cosmológicas, así como avances significativos en el estudio de la formación de cúmulos de galaxias y la evolución de vacíos cósmicos, siendo estos los dos pilares de la formación de estructuras cósmológicas.
La Junta Directiva de la SEA ha destacado el muy alto nivel de las 24 tesis presentadas en la categoría de astronomía y astrofísica.
El Premio SEA Tesis 2025 en instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía ha quedado desierto en esta convocatoria, ya que, según la normativa de los premios, ha de haber al menos cinco tesis candidatas para poder otorgar un premio, y no se ha llegado a ese número en esta modalidad.
La entrega de los Premios SEA Tesis 2025 se realizará en el acto inaugural de la próxima Reunión Científica de la SEA, que se celebrará en Barcelona del 13 al 17 de julio de 2026.
Información sobre el ganador
David Vallés Pérez realizó sus estudios de Física en la Universitat de València, donde también realizó el Máster en Física Avanzada con especialidad en Astrofísica. Realizó su tesis doctoral en el Departament d’Astronomia i Astrofísica de la misma Universidad entre noviembre de 2020 y septiembre de 2024, financiada por el programa Atracció de Talent de la UV, quien también financió una extensión postdoctoral del mismo. En la actualidad, desde julio de 2025, ocupa una posición postdoctoral en la Università di Bologna.
¡Enhorabuena, David!