Descripción/Description:
Descripción de la oferta
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ofrece una plaza de Ingeniero/a Electrónico/a.
El CEFCA es un Centro de investigación en Astrofísica y Cosmología situado en Teruel (España), a cargo del diseño, construcción y explotación científica del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). El OAJ es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) astronómica española ubicada en la Sierra de Javalambre en Teruel, España concebida y construida para llevar a cabo grandes cartografiados astronómicos.
El OAJ consta principalmente de dos telescopios profesionales de gran campo de visión con calidad de imagen en todo el campo: el telescopio JST250, Javalambre Survey Telescope, un telescopio de 2.55m con un campo de visión 3 grados de diámetro, y el JAST80, Javalambre Auxiliary Survey Telescope, un telescopio de 80cm con un campo de visión de 2 grados de diámetro. Ambos telescopios están equipados con instrumentación científica de gran campo y última generación diseñados para llevar a cabo cartografiados fotométricos multi-filtro del cielo observable desde Javalambre. El OAJ dispone además de un conjunto de telescopios en el rango de 20-40cm destinados a tareas de monitoreo de la calidad astronómica del cielo nocturno. La ICTS se completa con el centro de datos UPAD (Unidad de Procesado y Archivo de Datos), ubicado en Teruel capital y encargado de recibir, procesar, almacenar y distribuir los datos del OAJ a la comunidad científica internacional.
La infraestructura del OAJ cuenta además con un conjunto de instalaciones y equipamientos generales necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento y operación del observatorio en su conjunto. Las instalaciones del OAJ incluyen, entre otras, RGBT, generadores de energía, sistema de agua glicolada, sistema de aire comprimido, redes de voz y datos, dispositivos de control de la climatización, sistemas de control de accesos y de seguridad, servicio de agua para consumo humano, además de un conjunto de laboratorios, talleres, maquinaria, sala blanca, almacenes y demás zonas de trabajo y mantenimiento.
La persona seleccionada se integrará en el Departamento de Ingeniería del CEFCA/OAJ para trabajar como Ingeniero/a Electrónico/a verificando y revisando el funcionamiento electrónico adecuado de todos los sistemas integrados en las instalaciones del OAJ, como instrumentación científica y telescopios, entre otros. Además, llevará a cabo de forma periódica la adecuación y saneamiento siguiendo la normativa vigente de todos los sistemas eléctricos/electrónicos en las instalaciones del OAJ.
Funciones
Ingeniero/a Electrónico/a
- Participación activa en el ensamblaje, integración, mantenimiento y verificación de los sistemas eléctricos y electrónicos del CEFCA/OAJ. Entre otros, participación en la monitorización de prestaciones, optimización mediante los desarrollos necesarios y mantenimiento avanzado de los sistemas de control electrónicos de los telescopios del OAJ y su instrumentación científica.
- Participación en la definición e implementación del conjunto de elementos y sistemas electrónicos auxiliares de los telescopios del OAJ y su instrumentación científica necesarios para maximizar disponibilidad, operatividad y eficiencia.
- Seguimiento de la operación local y autónoma de los sistemas electrónicos del OAJ.
- Mantenimiento y mejora de los laboratorios electrónicos en las instalaciones de CEFCA/OAJ.
- Participación activa en las actividades transversales previstas por el CEFCA siguiendo las directrices de coordinación, estandarización y planificación establecidas en el Departamento de Ingeniería.
- Generación y mantenimiento de documentación.
- Participación activa en la revisión, definición y diseño de procedimientos de trabajo.
- Formación continua en materias y conocimientos que mejoran la calidad del servicio.
- La persona seleccionada podrá desempeñar sus funciones, además de en el OAJ, en la sede central de CEFCA y en GALÁCTICA.